NUESTROS HÉROES

NUESTROS HÉROES
Los disgustos que llevan, y lo que han trabajado, se merecen todo el apoyo que tuvieron y mucho mas

PAGINA EN PERIODO DE PRUEBA, PAGINA EN CONSTRUCCION

PAGINA ACTUALMENTE EN PERIODO DE PRUEBA, estamos en construcción.

LO UNICO QUE SE PRETENDE actualmente es INFORMAR DE LAS CONVOCATORIAS DE REUNION DE LA PLATAFORMA CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR EN CUENCA, y que sirva de base y concurso de ideas para la definitiva y consensuada Web que en breve se creara. Saludos




domingo, 4 de abril de 2010

Nota de prensa Sábado 3 de abril de 2010


LA PLATAFORMA CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR EN CUENCA REALIZARÁ TRES MOVILIZACIONES EN ABRIL

Tras un acto informativo en la urbanización Casalonga (Villar de Cañas), la Plataforma ha decidido convocar una Manifestación en Villar de Cañas el 25 de abril. Previamente la Plataforma realizará una caravana de tractores y automóviles el 17 y estará en la manifestación de El Día de la Tierra en Madrid el 24

El 25 de Abril a las 11 de la mañana partirá la manifestación de Casalonga (Villar de Cañas), para dirigirse a pie hasta el casco urbano de Villar de Cañas, finalizando la misma a las 14:00 aproximadamente frente al Ayuntamiento.

Para informar y llamar a la movilización, el sábado anterior (17 de abril) se iniciará a las 12 de la mañana de la misma urbanización una caravana de tractores y automóviles que recorrerá los municipios cercanos a Villar de Cañas.

Así mismo, la Plataforma estará presente el 24 de abril en Madrid en la Manifestación de El Día de la Tierra, difundiendo en la capital de España el mensaje de oposición al cementerio nuclear en Villar de Cañas.

La Plataforma plantea estos actos como el principio de una serie de movilizaciones que se sucederán hasta que Villar de Cañas sea descartado como emplazamiento para el ATC.

Todas estas movilizaciones se acordaron tras el acto informativo realizado en Casalonga la mañana del sábado y que fue impartido por el doctor en Ciencias Físicas Francisco Castejón de Ecologistas en Acción. Al acto asistieron más de 40 personas de localidades del entorno, de Tarancón, Cuenca y del propio Villar de Cañas, poniendo de manifiesto que el número de personas que se oponen al cementerio nuclear, no solo es creciente sino que cada vez tienen menos reticencias a manifestarlo públicamente.

Las organizaciones presentes actualmente en la plataforma son 32:

A.D.I. Záncara, A.VV. Casa Blanca, A.VV. Pozo de las Nieves (Cuenca), A.VV. San Antón, Agrupación Naturalista Sparvel, Area de Juventud de IU, ARMH- Cuenca, ASAJA Cuenca, Asociación de Naturalistas Conquenses, ASTAREL, Ayuntamiento de Belmonte, Ayuntamiento de El Hito, Ayuntamiento de Tarancón, Ayuntamiento de Villar de la Encina, Ayuntamiento de Villarejo de Fuentes, CC.OO. (U.P. Cuenca), Ciudadanos por la República de Cuenca, Despensa Natura, Ecologistas en Acción - CLM, Ecologistas en Acción - Cuenca, FCPN, Greenpeace, Grupo Ecologista Universales, IU (Agrupación local de Cuenca), Juventudes Socialistas de CLM, PCE de Cuenca, Plataforma Ciudadana Ambiental de Tarancón, PSOE - Cuenca, UGT - Cuenca, Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), UPA Cuenca, Urbanismo Ciudadano.

Fotografías:

http://picasaweb.google.com/104911106707567852485/Casalonga30310#

Contacto para los medios de comunicación:

María Andrés (Portavoz de la Plataforma). Teléfono: 630 735 246

miércoles, 17 de marzo de 2010

NOTA DE PRENSA 16 DE MARZO DE 2010

NOTA DE PRENSA 16 DE MARZO DE 2010

Nota de prensa Martes 16 de marzo de 2010 LA PLATAFORMA CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR EN CUENCA EXPUSO SU PUNTO DE VISTA A PESAR DE LAS DIFICULTADES
Con un tiempo tasado y con continuas interrupciones, Javier Gonzalez (Ecologistas en Acción) y Carlos Bravo (Greenpeace) expusieron ayer a los vecinos de Villar de Cañas por que será negativo para la Comarca la instalación de un Cementerio Nuclear en Villar de Cañas. A las 19:00 (una vez hubieron salido los miembros de la Plataforma) comparecieron los técnicos de Enresa sin ningún tipo de interrupciones ni límite en el tiempo.

La Plataforma intentó (dadas las trabas) informar con veracidad a los vecinos desde las 17:30. Pero, el poco tiempo y, sobre todo, las continuas interrupciones de un grupo reducido de personas, impidió una argumentación completa y sosegada.
Sin embargo, los puntos de vista de la Plataforma (que se pudieron transmitir), calaron en buena parte del auditorio que aplaudió el final de la intervención, poniendo de manifiesto que no existe unanimidad en Villar de Cañas.
La exposición se centró, por un lado, en el alto riesgo a largo plazo que supone albergar los materiales más peligrosos que existen en el planeta. Por otro, que el desarrollo futuro de la Comarca quedaría supeditado al monocultivo nuclear, lo que por lógica, desembocaría en un almacén definitivo en el mismo emplazamiento del almacén temporal.
Tras la exposición de los representantes de la Plataforma se desarrolló un debate, que de nuevo, fue acaparado por las mismas personas procementerio nuclear de la localidad, que una y otra vez condicionaron a los vecinos, impidiendo crear un ambiente adecuado para que todos pudieran expresarse en libertad.

Enresa, por su parte, se negó previamente a compartir la mesa con los miembros de la Plataforma, en una muestra más de ocultismo. De esa manera y una vez más, Enresa se posiciona abiertamente en la defensa a ultranza de sus propios intereses empresariales, importándole poco el derecho de cualquier persona a decidir libremente sobre su futuro desde la información contrastada.

Las organizaciones presentes actualmente en la plataforma son 32: A.D.I. Záncara, A.VV. Casa Blanca, A.VV. Pozo de las Nieves (Cuenca), A.VV. San Antón, Agrupación Naturalista Sparvel, Area de Juventud de IU, ARMH- Cuenca, ASAJA Cuenca, Asociación de Naturalistas Conquenses, ASTAREL, Ayuntamiento de Belmonte, Ayuntamiento de El Hito, Ayuntamiento de Tarancón, Ayuntamiento de Villar de la Encina, Ayuntamiento de Villarejo de Fuentes, CC.OO. (U.P. Cuenca), Ciudadanos por la República de Cuenca, Despensa Natura, Ecologistas en Acción - CLM, Ecologistas en Acción - Cuenca, FCPN, Greenpeace, Grupo Ecologista Universales, IU (Agrupación local de Cuenca), Juventudes Socialistas de CLM, PCE de Cuenca, Plataforma Ciudadana Ambiental de Tarancón, PSOE - Cuenca, UGT - Cuenca, Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), UPA Cuenca, Urbanismo Ciudadano.
Fotografías: http://picasaweb.google.com/104911106707567852485/VillardeCanas15031002#
Contacto para los medios de comunicación: María Andrés (Portavoz de la Plataforma). Teléfono: 630 735 246


CONVOCATORIA DE PRENSA 15 DE MARZO 2010

Convocatoria para los medios de comunicación

Lunes 15 de marzo de 2010

LA PLATAFORMA CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR EN CUENCA ESTARÁ EN VILLAR DE CAÑAS EN UN ACTO INFORMATIVO EL LUNES 15 A LAS 17:30


Enresa se niega a comparecer en público junto con los miembros de la Plataforma, sin embargo los vecinos de Villar de Cañas no tienen la culpa de este desencuentro. Por ello se realizará un acto informativo para desmontar los argumentos que durante meses y sin posibilidad de réplica, ha expuesto la empresa pública de residuos nucleares. Javier González (Ecologistas en Acción) y Carlos Bravo (Greenpeace) expondrán argumentos claros, sin ocultar ningún dato y desde la credibilidad de una posición desinteresada

COMPARECENCIA PREVIA AL ACTO INFORMATIVO EN VILLAR DE CAÑAS


LUGAR: Ayuntamiento de Villar de Cañas


DÍA Y HORA: Lunes 15 de marzo, 17:15 (quince minutos antes del acto informativo)


COMPARECIENTES:

María Andrés Azcoitia (portavoz)

Javier González Bayón (Ecologistas en Acción)

Carlos Bravo (Greenpeace)

Representantes de buena parte de las organizaciones que componen la Plataforma Contra el Cementerio nuclear en Cuenca


MOTIVO: Se darán a conocer los detalles del acto informativo a realizar y la postura de la Plataforma ante la negativa de Enresa a debatir con la Plataforma


Las organizaciones presentes actualmente en la plataforma son 32:

A.D.I. Záncara, A.VV. Casa Blanca, A.VV. Pozo de las Nieves (Cuenca), A.VV. San Antón, Agrupación Naturalista Sparvel, Area de Juventud de IU, ARMH- Cuenca, ASAJA Cuenca, Asociación de Naturalistas Conquenses, ASTAREL, Ayuntamiento de Belmonte, Ayuntamiento de El Hito, Ayuntamiento de Tarancón, Ayuntamiento de Villar de la Encina, Ayuntamiento de Villarejo de Fuentes, CC.OO. (U.P. Cuenca), Ciudadanos por la República de Cuenca, Despensa Natura, Ecologistas en Acción - CLM, Ecologistas en Acción - Cuenca, FCPN, Greenpeace, Grupo Ecologista Universales, IU (Agrupación local de Cuenca), Juventudes Socialistas de CLM, PCE de Cuenca, Plataforma Ciudadana Ambiental de Tarancón, PSOE - Cuenca, UGT - Cuenca, Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), UPA Cuenca, Urbanismo Ciudadano.



Contacto para los medios de comunicación:

María Andrés (Portavoz de la Plataforma). Teléfono: 630 735 246

NOTA DE PRENSA DIA 13 DE MARZO 2010

Nota de prensa

Sábado 13 de marzo de 2010

ENRESA SE NIEGA A DEBATIR CON LA PLATAFORMA TRUNCANDO EL ACTO DEL 15 DE MARZO EN VILLAR DE CAÑAS


A tres días del acto público en Villar de Cañas, ENRESA se niega a debatir públicamente, según ha comunicado a la Plataforma el alcalde de Villar de Cañas. La única opción que han planteado desde el Ayuntamiento es que la Plataforma realice un acto informativo de una hora (de 17:30 a 18:30) sin presencia de los técnicos de ENRESA


"Despues de más de 10 días preparando el acto, la negativa de ENRESA supone un duro golpe para la Plataforma pero, sobre todo, para los vecinos de Villar de Cañas que tienen derecho a recibir información desde un punto de vista diferente al de la empresa de residuos, que se ha demostrado ser parcial, engañosa e interesada" declaró María Andrés (portavoz de la PLATAFORMA CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR EN CUENCA) en la reunión de la de ayer viernes en Cuenca.


Andrés en su exposición continuo diciendo: "ENRESA tendrá que explicar por qué tienen miedo a debatir públicamente sobre el Cementerio Nuclear, pero está claro que sus intereses poco tienen que ver con los de los ciudadanos. Su negativa a confrontar sus argumentos, está en la linea de falta de transparencia y ocultismo que ha mantenido ENRESA en todo el proceso de implantación del Cementerio Nuclear".


"El Ayuntamiento de Villar de Cañas debería ser consciente de lo importante y sano (desde el punto de vista democrático) que es informar y debatir sobre un asunto tan transcendental en el futuro de sus ciudadanos. Por ello deseo hacer un llamamiento a los miembros de la corporación de Villar de Cañas para que recapaciten, dejen de hacer seguidismo a ENRESA, negándose a colaborar en sus maniobras y piensen más en los ciudadanos que los han elegido". Finalizó diciendo la Portavoz de la Plataforma.


La Plataforma acordó ayer, por unanimidad, acudir el lunes a Villar de Cañas, a pesar de todas las trabas, puesto que considera su obligación establecer relación con sus habitantes y facilitarles información no manipulada.


Finalmente el acto Informativo se realizará en el Ayuntamiento de Villar de Cañas, el lunes 15 de marzo a las 17:30 h. Intervendrán Javier González Bayón (Ecologistas en Acción) y Carlos Bravo (Greenpeace).


También, en la reunión de ayer, se tomo el acuerdo de elaborar alegaciones a la implantación del Cementerio Nuclear de Villar de Cañas para que sean firmadas por todos los ciudadanos y entregadas la Ministerio de Industria. Con esta acción la Plataforma pretende que todos los conquenses puedan mostrar (con su firma) la oposición al Cementerio Nuclear.



Las organizaciones presentes actualmente en la plataforma son 32:

A.D.I. Záncara, A.VV. Casa Blanca, A.VV. Pozo de las Nieves (Cuenca), A.VV. San Antón, Agrupación Naturalista Sparvel, Area de Juventud de IU, ARMH- Cuenca, ASAJA Cuenca, Asociación de Naturalistas Conquenses, ASTAREL, Ayuntamiento de Belmonte, Ayuntamiento de El Hito, Ayuntamiento de Tarancón, Ayuntamiento de Villar de la Encina, Ayuntamiento de Villarejo de Fuentes, CC.OO. (U.P. Cuenca), Ciudadanos por la República de Cuenca, Despensa Natura, Ecologistas en Acción - CLM, Ecologistas en Acción - Cuenca, FCPN, Greenpeace, Grupo Ecologista Universales, IU (Agrupación local de Cuenca), Juventudes Socialistas de CLM, PCE de Cuenca, Plataforma Ciudadana Ambiental de Tarancón, PSOE - Cuenca, UGT - Cuenca, Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), UPA Cuenca, Urbanismo Ciudadano.



Contacto para los medios de comunicación:

María Andrés (Portavoz de la Plataforma). Teléfono: 630 735 246

martes, 16 de marzo de 2010

NOTA DE PRENSA 6 de marzo de 2010

Nota de prensa

Sábado 6 de marzo de 2010

LA PLATAFORMA CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR EN CUENCA ESTARÁ EN VILLAR DE CAÑAS EL 15 DE MARZO


En la reunión celebrada ayer en El Hito se decidió acudir a un acto informativo organizado por ENRESA y el Ayuntamiento de Villar de Cañas para los vecinos, ante la invitación del propio alcalde


El acto del día 15 es la primera oportunidad que tienen los vecinos de Villar de Cañas de recibir información diferente de la (interesada) de la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos. ENRESA, así como científicos y técnicos de su entorno, han estado visitando la localidad durante meses, realizando reuniones y sesiones informativas en las que se ha ocultado aspectos tan importantes como que el Centro Tecnológico asociado al cementerio nuclear conlleva una central nuclear.


En septiembre de 2009 se empezó a preparar la candidatura de Villar de Cañas "...desde el mes de septiembre que salio esto en el boletín y ya lo llevamos maquinando los concejales en el Ayuntamiento..." en palabras de su alcalde (1). Desde entonces y hasta ahora, los habitantes de Villar de Cañas no han recibido ningún tipo de información directa, desde ámbitos diferentes a los del sector nuclear.


La Plataforma, por tanto, asistirá a Villar de Cañas con el único objetivo de informar, buscando el acercamiento a los vecinos y sus representantes, a través de argumentos de dos tipos: Por un lado técnicos (gracias a la presencia de un físico) exponiendo los riesgos de la instalación de almacén de residuos, del centro tecnológico con su reactor nuclear y del transporte de los residuos (con más de 4.000 viajes previstos). Por otro, de orden económico y social, que defenderán representantes sindicales y de los agricultores de la zona, poniendo de manifiesto el perjuicio laboral, económico y social de albergar un cementerio nuclear en la Comarca.


Por otro lado, los miembros de la Plataforma, mantuvieron un amplio y rico debate sobre el texto del manifiesto, buscando un amplio consenso que permita la entrada de las organizaciones que quedan aún por sumarse, y en especial, al Partido Popular y la CEOE.


Así mismo, la Plataforma, calificó de "éxito rotundo" la manifestación del pasado día 27 de febrero en Guadalajara (a la que acudieron más de 200 conquenses de buena parte de la provincia) y acordó volver a reunirse le próximo viernes 12 de marzo en el Centro Joven de Cuenca a las 19:00, donde se ultimarán los detalles de cara al acto del 15 de marzo y se seguirá avanzando en la redacción del Manifiesto.


Por último, la Plataforma dio la bienvenida a ASAJA, la última de las incorporaciones a la plataforma y que significa (sumados a los sindicatos U.P.A., CC.OO. y U.GT.) el amplio consenso con el que cuenta el no al cementerio nuclear en Villar de Cañas, dentro el ámbito sindical y agrícola.


(1) Ver entrevista a José María Saiz. http://www.youtube.com/watch?v=p8s1LPTstIE


Las organizaciones presentes actualmente en la plataforma son 31:

A.D.I. Záncara, A.VV. Casa Blanca, A.VV. Pozo de las Nieves (Cuenca), A.VV. San Antón, Agrupación Naturalista Sparvel, Area de Juventud de IU, ARMH- Cuenca, ASAJA Cuenca, Asociación de Naturalistas Conquenses, ASTAREL, Ayuntamiento de Belmonte, Ayuntamiento de El Hito, Ayuntamiento de Tarancón, Ayuntamiento de Villar de la Encina, Ayuntamiento de Villarejo de Fuentes, CC.OO. (U.P. Cuenca), Ciudadanos por la República de Cuenca, Despensa Natura, Ecologistas en Acción - CLM, Ecologistas en Acción - Cuenca, FCPN, Greenpeace, Grupo Ecologista Universales, IU (Agrupación local de Cuenca), Juventudes Socialistas de CLM, PCE de Cuenca, Plataforma Ciudadana Ambiental de Tarancón, PSOE - Cuenca, UGT - Cuenca, UPA Cuenca, Urbanismo Ciudadano


Fotografías de la reunión: http://picasaweb.google.com/104911106707567852485/El_Hito_50310#


Contacto para los medios de comunicación:

María Andrés (Portavoz de la Plataforma). Teléfono: 630 735 246

martes, 9 de marzo de 2010

TRAGEDIAS EN ALMACENAMIENTOS

Tragedias en Almacenamientos

* En septiembre de 1987, los habitantes de Goianía, una ciudad brasileña, encontraron una máquina desconocida abandonada en un vertedero. La abrieron y hallaron en su interior un polvillo azul. La tradición de la pintura corporal debió marcar el comportamiento de los brasileños, pues muchos de ellos se embadurnaron con él. Un mes después se empezaron a producir las primeras muertes. Aquel polvillo era Cesio 137, un material altamente radiactivo que debería haber estado almacenado bajo estrecha vigilancia. El Gobierno brasileño se vio obligado a poner a toda la población bajo control radiológico. Casi 300 personas se vieron afectadas. Los que murieron a causa de la radiación fueron enterrados en ataudes de plomo de 608 kilos bajo varias capas de cemento.

* En los almacenes radioactivos rusos también se han producido accidentes muy graves. El vertido de residuos al río Tetcha, durante el periodo 1948-1951, supuso la contaminación de 124.000 personas, y la evacuación de otras 7.500, que ocupaban suelos altamente contaminados.

* El accidente más grave se produjo el 29 de septiembre de 1957, en la planta de almacenamiento de Kishtim, cuando al explotar un contenedor con 160 m3 de residuos, contaminó con unos 2 millones de curios una superficie de 1.000 km2. El accidente obligó a la evacuación inmediata de 10.700 personas. El secreto oficial ha impedido conocer el número de víctimas del accidente (16). Los materiales radiactivos acumulados en el lago Karachai se dispersaron con la sequía de 1967; como consecuencia, 1.800 km2 resultaron contaminados. Todavía en 1991, permanecer una hora en esta zona suponía recibir una dosis radiactiva mortal.

*El 20 de abril de 1973 nadie prestó ninguna atención particular al tanque 106 T en el área 200 Oeste de la Reserva de Hanford (EE.UU.). Construido con hormigón reforzado con un alineamiento de acero al carbono en su fondo y en los lados, es cilíndrico de forma, de unos 23 metros de diámetro y 10 de profundo y está hundido en el suelo con unos dos metros de tierra sobre su techo en forma de cúpula.
En abril de 1973, el tanque 106 T contenía residuos radiactivos de alta actividad procedentes de la planta de reprocesado de combustible Purex con alrededor de 1,5 millones de litros, principalmente en forma líquida. Entre el 20 de abril y el 8 de junio, el tanque 106 T dejó escapar al suelo, más o menos 435.000 iltros de liquido absolutamente radiactivo conteniendo aproximadamente 40.000 curios de cesio-137, 14.000 curios de estroncio-90 y 4 curios de plutonio.
La fuga era la decimoprimera registrada en Hanford, no sería la última.

* En noviembre de 1978 el biólogo disidente soviético Jaurés Medvedev informó de una supuesta catástrofe producida en la región soviética de Cheliabinsk, en los Urales del Sur, como consecuencia de haberse producido criticidad en una planta de tratamiento o almacenamiento de residuos radiactivos. La catástrofe habría tenido lugar a finales de 1957 o principios de 1958, habría producido la muerte de centenares de personas y habría contaminado una extensa área. Informes de la CIA confirmaron, sin mayores precisiones, esta catástrofe, sabiéndose también que los Estados Unidos no tuvieron interés en señalarla, en su día, para no alertar contra su propio programa nuclear.

* A comienzos de abril de 1993 se desencadena un grave accidente en el depósito de residuos radiactivos de Tomsk. El 18 de julio del mismo año se produjo otra fuga radiactiva en la planta de Tcheliabinsk, que también procesa residuos radiactivos; el 2 de agosto, otro accidente en el almacén de Tcheliabinsk 40. La lista de accidentes en depósitos de residuos radiactivos se incrementa peligrosamente. Las estimaciones de sus consecuencias son sobrecogedoras: 450.000 personas contaminadas, de las cuales más de 50.000 habrían recibido dosis considerables...

Comentario de:

http://www.nodo50.org/panc/Res.htm#Trage_Alm

jueves, 4 de marzo de 2010

UN PUEBLO DE 400 HABITANTES NO VA A DESTRUIR LA ECONOMIA DE TODA UNA PROVINCIA, NO LE VAMOS A DEJAR


MIEMBROS ACTUALES DE LA PLATAFORMA CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR DE LA PROVINCIA DE CUENCA

MIEMBROS DE LA PLATAFORMA CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR EN CUENCA

Organizaciones
1 A.D.I. Záncara
2 A.VV. Casa Blanca
3 A.VV. Pozo de las Nieves (Cuenca)
4 A.VV. San Antón
5 Agrupación Naturalista Sparvel
6 Area de Juventud de IU
7 ARMH- Cuenca
8 ASAJA Cuenca
9 Asociación de Naturalistas Conquenses
10 ASTAREL
11 Ayuntamiento de Belmonte
12 Ayuntamiento de El Hito
13 Ayuntamiento de Villar de la Encina
14 Ayuntamiento de Villarejo de Fuentes
15 CC.OO. (U.P. Cuenca)
16 Ciudadanos por la República de Cuenca
17 Despensa Natura
18 Ecologistas en Acción - CLM
19 Ecologistas en Acción - Cuenca
20 FCPN
21 Greenpeace
22 Grupo Ecologista Universales
23 Grupo Municipal Socialista de Tarancón
24 IU (Agrupación local de Cuenca)
25 Juventudes Socialistas de CLM
26 PCE de Cuenca
27 Plataforma Ciudadana de Tarancón
28 PSOE - Cuenca
29 UGT - Cuenca
30 UPA Cuenca
31 Urbanismo Ciudadano

¿CUANTOS HABITANTES HAY AQUI REPRESENTADOS?

400 habitantes no se van a enriquecer a costa de la ruina de los demas, no.

puedes adherir tu asociacion enviandonos un mail a : contraelcementerionuclear@gmail.com o acudiendo mañana dia 5 a El HITO (Cuenca) a las 19 h, te estamos esperando, no tenemos tiempo que perder.

lunes, 1 de marzo de 2010

NUESTRA CABECERA




Nota de Prensa 28 de febrero de 2010

Nota de Prensa

28 de febrero de 2010

LA PLATAFORMA CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR EN CUENCA ESTUVO EN LA MANIFESTACIÓN DE GUADALAJARA

Los integrantes de la Plataforma conquense (más de 200) estuvieron con una de las pancartas oficiales (la cuarta) en una multitudinaria manifestación celebrada ayer que ha supuesto un éxito rotundo.

Para nosotros esta manifestación supone, por un lado, mostrar nuestra plena coincidencia con la Plataforma de Guadalajara y, por otro, el inicio de la concienciación y las movilizaciones en la provincia de Cuenca. La Plataforma está en su inicio pero está creciendo rápidamente (contamos con 28 organizaciones) por lo que llamamos a las asociaciones de todo tipo y a los partidos políticos que todavía no están a que se incorporen por el bien de Cuenca”. Declaró Carlos Villeta a los medios de comunicación durante la manifestación (portavoz en funciones ante la ausencia por enfermedad de María Andrés).

La manifestación contó con una amplia representación de la sociedad conquense, desde ciudadanos de a pie hasta diferentes asociaciones sindicales, ecologistas y sociales, así como partidos políticos. Lo cual demuestra que la sociedad conquense en su conjunto comienza a tomar conciencia de los tremendos riesgos que supondría instalar un cementerio nuclear en Villar de Cañas.

La Plataforma se plantea seguir con las actividades informativas y organizativas, de manera que el rechazo al Cementerio Nuclear valla calando e ir dando pasos hacia movilizaciones multitudinarias. En esta línea, la próxima reunión de coordinación será en El Hito el viernes 5 de Marzo a las 19:00.

La sociedad conquense ha recibido información parcial sobre el Cementerio Nuclear, por lo que es necesario un importante trabajo para contrarrestar esto. Un claro ejemplo, es que muchas personas desconocen que asociado al cementerio se colocará un “Centro tecnológico” que incluirá entre sus instalaciones un reactor nuclear.

En la actualidad la Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Cuenca la componen 28 organizaciones: A.D.I. Záncara, A.VV. Pozo de las Nieves, A.VV. San Antón, Agrupación Naturalista Sparvel, Área de Juventud de IU, ARMH- Cuenca, Asociación de Naturalistas Conquenses, ASTAREL, Ayuntamiento de Belmonte, Ayuntamiento de El Hito, Ayuntamiento de Villar de la Encina, Ayuntamiento de, Villarejo de Fuentes, CC.OO. (U.P. Cuenca), Ciudadanos por la República de Cuenca, Despensa Natura, Ecologistas en Acción – CLM, Ecologistas en Acción – Cuenca, FCPN, Greenpeace, Grupo Ecologista Universales, Grupo Municipal Socialista de Tarancón, IU (Agrupación local de Cuenca), Juventudes Socialistas de CLM, PCE de Cuenca, PSOE–Cuenca, UGT-Cuenca, UPA-Cuenca, Urbanismo Ciudadano.

Fotografías: http://picasaweb.google.es/104911106707567852485/ManiGuada270210#

Contacto para los medios de comunicación:

María Andrés (Portavoz). Teléfono: 630 735 246

domingo, 28 de febrero de 2010

PRIMERAS FOTOS DE GUADALAJARA

PRIMERAS FOTOS DE GUADALAJARA

no fallo ni Talavera, ni Ciudad Real, ni Alcala de Henares

CARTA DE UNO DE NUESTROS SEGUIDORES EN FACEBOOK

“Tambores y Dulzainas esto es el Pueblo hijo”

Vengo de la manifestación
Escrito por: pepbruno - 27 Febrero 2010 (36 vistas)
Acabo de llegar de la manifestación que se ha celebrado en Guadalajara contra el ATC en Yebra (y en Villar de Cañas, Cuenca). Hace tiempo que no me emocionaba tanto como hoy. Hace tiempo que no veía a tanta gente de lugares tan diversos y de ideas tan dispares caminando juntos en defensa de un objetivo común. A tanta gente con una voluntad unánime: personas de a pie, familias enteras, gente mayor, colectivos diversos y muy dispares, asociaciones, sindicatos, políticos de uno y otro partido, amigos de la Serranía, del Señorío, de la Campiña y sobre todo de la Alcarria, gentes todas que habitan y hacen esta tierra humilde y hermosa. Allí estábamos todas y todos. Allí pidiendo a gritos que se nos escuchara: NO AL CEMENTERIO NUCLEAR EN NUESTRA TIERRA.

No termino de entender cómo puede ser que un alcalde y sus cuatro concejales de un pequeño pueblo de la provincia tenga la capacidad de hacernos tragar este sapo a todos.
Me indigna. Y pienso que hay culpables. Quiero señalar aquí a los políticos, a todos los políticos con capacidad de decidir y gobernar que desde hace años se han ido pasando esta patata caliente del ATC, porque hace años que se sabe que hace falta pues va ya de bien largo que tenemos centrales nucleares. Ninguno de ellos ha sido capaz de afrontar esta cuestión. Hace falta diálogo, hacen falta argumentos, y sobre todo hace falta tomar decisiones de manera consensuada y no a la chita callando y por la puerta de atrás un alcaldillo cualquiera decidir algo que nos afectará a nosotros y a los que vengan en muchas generaciones más.
Nuestra tierra no es una herencia de nuestros abuelos, es un legado para nuestros hijos.
Hoy me he emocionado, y mucho. Y he cantado la jota del tío Emeterio con José Antonio, y he gritado "No queremos, Cementerio", y también me he preguntado dónde estaba Cospedal, y he aplaudido a Teresa, y a Clara y a los vecinos de Yebra, y he botado al ritmo de tambores y dulzainas, y he aplaudido a la gente de la Plataforma Antinuclear, y he ido de la mano de mis hijos, y les he explicado que esto que hoy veían era el pueblo, la gente (la concreción de esa idea abstracta que es la gente, el pueblo), luchando civilizadamente por su tierra, por su futuro.
Yebra no se vende. No al cementerio nuclear en Yebra, ni en la provincia, ni en la región.

miércoles, 24 de febrero de 2010

PROXIMA CONVOCATORIA viernes 5 de marzo a las 19:00 en el Hito.

POR CARLOS VILLETA

Como sabréis he dejado la portavocía en la última reunión de este domingo en Villarejo de Fuentes.
Pero como ejercí las funciones en esa reunión os comento algunos acuerdos de la Plataforma:

  • Convocamos a todos a la Manifestación del sábado 27 de febrero alas 18:00 en Guadalajara. Saldrá del Parque de San Juan Bosco (junto a la cárcel). Las organizaciones de la Plataforma de Cuenca irán con una pancarta con el lema "CUENCA DICE NO AL CEMENTERIO NUCLEAR". Irá una persona por organización, primando las más grandes (no las juventudes de los partidos políticos) y si queda hueco los alcaldes de los pueblos cercanos a Villar de Cañas. La pancarta irá situada en tercer lugar, tras la de la Plataforma de Guadalajara y la de los cargos públicos.
  • Para pagar la pancarta, carteles y demás, las organizaciones grandes pondrán 50 Euros y las pequeñas 20 (se llevará el dinero a la próxima reunión del 5 de marzo en el Hito).

  • La próxima reunión de coordinación de la Plataforma será el viernes 5 de marzo a las 19:00 en el Hito.

  • María Andrés Azcoitia vecina de Villares del Saz pasa a ser la Portavoz de la Plataforma (deja las funciones Carlos Villeta que lo hacía de forma provisional).
  • Se inicia la redacción del manifiesto. María Andrés recogerá las propuestas que pueden enviar todos los miembros de la Plataforma al correo de la plataforma: contraelcementerionuclear@gmail.com.
Adjunto cartel de la mani de Guadalajara (se puede modificar para incluir a la Plataforma de Cuenca) para darle la máxima difusión que podamos y propuesta de Manifiesto de Ecologistas en Acción.

Tenemos que hacer lo posible para que acuda mucha gente a la manifestación del 27
También tenemos que buscar adhesiones de las organizaciones conocidas. La adhesión deben hacerla mandando un mensaje a este correo electrónico

Saludos Carlos Villeta (exportavoz)

PRESENTACION DE LA PORTAVOZ

Buenas tardes,
Os escribo desde el correo de la plataforma para presentarme formalmente.
Mi nombre es María Andrés Azcoitia, vecina de Villares del Saz y campesina del mismo pueblo.

Entré en la plataforma representando a Despensanatura, un proyecto en el llevamos trabajando bastante tiempo y que defiende el desarrollo rural, la agricultura y ganadería ecológica y los productos de calidad.

Desde la reunón de ayer en Villarejo de Fuentes del día 21 de Febrero, asumo ser la portavoz de la plataforma contra el cementerio nuclear en Cuenca de manera informal hasta que tengamos un manifiesto y será en función de lo que decidamos en éste que continue o no asumiendo este cargo.
Para ello hemos de ponernos a trabajar en dicho manifiesto y durante esta semana podeis mandar al correo de la plataforma vuestras ideas y opiniones que llevaremos a la próxima reunión que será el día 5 de Marzo cuyo punto principal del día será cerrar ese manifiesto.
Recordaos que esta semana tendremos que estar atentos al correo de la plataforma porque hay que organizarse y por si hay que echar una mano para preparar la manifestación del sábado en Guadalajara.
Seguimos hablando
Un Saludo

jueves, 18 de febrero de 2010

CAMBIO DE FECHA REUNION EN FIRME

CAMBIO DE FECHA: DOMINGO 21 de Febrero de 2010 a las 20 h

Se convoca a una reunión de la
"PLATAFORMA CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR EN CUENCA

"Lugar: Salón del Coto en Villarejo de Fuentes (donde el acto informativo del sábado pasado)

Fecha y hora: 21 de febrero 20:00 h

La reunión será abierta todo tipo de organizaciones y particulares contrarios a la instalación de un cementerio nuclear en la Provincia de Cuenca.

Los temas a tratar serán:

1. Establecer una red ciudadana en el entorno de Villar de Cañas y en toda la Provincia a través de teléfono, correo electrónico, etc.
2. Preparar la manifestación del 27 de febrero en Guadalajara: carteles, pancarta, etc.
3. Elegir un portavoz.
4. Otros: manifiesto, Blog de la Plataforma, próximo acto informativo (podría ser en la Urbanización Casalonga), etc.

Carlos Villeta (Cuenca)Portavoz accidental Tf. 625 133 190

martes, 16 de febrero de 2010

EN MARCHA LA PLATAFORMA CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR EN CUENCA

La plataforma inició este sábado sus acciones con un acto
informativo en Villarejo de Fuentes (a 11 km de Villar de Cañas) al
que asistieron alrededor de 70 personas de poblaciones cercanas,
Tarancón y Cuenca





El acto contó con la exposición de Javier González Bayón físico y
coordinador del Área de Energía de Ecologistas en Acción. González
expuso en qué consiste el denominado ATC (Almacén temporal
centralizado) así como los riesgos de esta instalación. También
insistió en el peligro del transporte (unos 5.000 viajes trasladando
los residuos más peligrosos que existen en la tierra) por buena parte
de las carreteras de la Comarca. Se sorprendió de que los técnicos de
ENRESA (empresa pública promotora del cementerio nuclear) no hayan
informado a los vecinos, que el cementerio llevará anejo un centro
tecnológico con un reactor nuclear.



El público asistente (incluido el alcalde de Villarejo de Fuentes y
otros ediles) mostró mayoritariamente su rechazo al Cementerio Nuclear
argumentando los perjuicios presentes y futuros para los ciudadanos y
el desarrollo de la Comarca.



Por su parte Pedro Lucas (Secretario General de la Unión Provincial de
CC.OO.) puso de manifiesto la pérdida de puestos de trabajo que
supondría la instalación del Cementerio Nuclear, sobre todo en el
sector agrícola y del turismo rural y en una comarca sin apenas paro.
Para Lucas “La hipoteca que supone para las generaciones futuras
depositar en nuestra tierra residuos con una actividad de decenas de
miles de años y que afectará a nuestros descendientes de forma radical
no es una alternativa planteable para personas con un mínimo de
conciencia”.
Concluyó Lucas de forma vehemente.



La “PLATAFORMA CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR EN CUENCA” Se constituyó
oficialmente el 12 de febrero, ante la candidatura del municipio de
Villar de Cañas para ubicar un Cementerio Nuclear. Está abierta a todas
las organizaciones sociales y partidos políticos de la provincia de
Cuenca. En un principio la impulsan Ecologistas en Acción y la Unión
Provincial de CC.OO. en Cuenca. Su único objetivo es que no se instale
un cementerio nuclear en la provincia de Cuenca. La plataforma se
coordina con la existente en Guadalajara y otras plataformas que surjan
en Castilla-La Mancha con el fin de dar pasos hacia una plataforma
regional. La plataforma está trabajando para que una persona del
entrono de Villar de Cañas sin afiliación política asuma la portavocía.



La Plataforma de Cuenca asistirá a la manifestación del 27 de febrero
en Guadalajara convocada por la “PLATAFORMA ANTICEMENTERIO NUCLEAR DE
GUADALAJARA”



Imágenes:

http://picasaweb.google.com/ecolgistasenaccioncuenca/ImagenesPlataformaAnticementerio#



Contacto para los medios de comunicación:

Carlos Villeta, portavoz en funciones de la "PLATAFORMA CONTRA EL
CEMENTERIO NUCLEAR EN CUENCA"