NUESTROS HÉROES

NUESTROS HÉROES
Los disgustos que llevan, y lo que han trabajado, se merecen todo el apoyo que tuvieron y mucho mas

PAGINA EN PERIODO DE PRUEBA, PAGINA EN CONSTRUCCION

PAGINA ACTUALMENTE EN PERIODO DE PRUEBA, estamos en construcción.

LO UNICO QUE SE PRETENDE actualmente es INFORMAR DE LAS CONVOCATORIAS DE REUNION DE LA PLATAFORMA CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR EN CUENCA, y que sirva de base y concurso de ideas para la definitiva y consensuada Web que en breve se creara. Saludos




CANTIDAD

"El cementerio nuclear albergará ciento de veces la radioactividad que se escapó en Chernobil"

Greenpeace asegura que Enresa miente y que el almacén si genera radioactividad. La empresa insiste en que el ATC "no es contaminante"


La decisión de Yebra (Guadalajara) de presentar su candidatura para albergar un almacén temporal centralizado (ATC) de residuos radiactivos y la posibilidad de que Ascó (Tarragona) haga lo mismo ha reabierto la polémica sobre la energía nuclear. Enresa, la empresa nacional de residuos radioactivos, afirma que esta instalación no produce energía y "no es contaminante". Sin embargo, Greenpeace asegura que Enresa "miente descaradamente" y advierte de que este "cementerio nuclear" albergará "cientos de veces la radioactividad que se escapó de Chernobil".
El almacén temporal centralizado (ATC) de residuos radiactivos albergará 7.000 toneladas de combustible procedente de las centrales españolas y 1.900 metros cúbicos de residuos del desmantelamiento de Vandellós I, que ahora están en Francia y que en 2010 deben volver a España.
Enresa, la empresa nacional que gestiona estos residuos, recuerda que las piscinas de las centrales nucleares "están casi saturadas" y aseguran que el ATC "no es contaminante" porque no produce energía, ni se da en él reacciones nucleares. Algo que niega rotundamente Greenpeace.
La empresa "miente descaradamente" cuando afirma que en un cementerio nuclear no se produce radioactividad, ha sentenciado Carlos Bravo, portavoz de la asociación ecologista. Bravo ha explicado que aunque no se trata de una central, en "los elementos inertes que alberga sigue habiendo reacciones". Mientras "los residuos se desintegran" "un proceso que puede durar cientos de años-","se genera radioactividad", y en algunos casos, "gases que se liberan a la atmosfera".
Los ecologistas advierten además de los riesgos del transporte de este tipo de residuos. Por eso abogan porque sean almacenados en superficie y en seco en las mismas centrales que los generan, sistema que utilizan Alemania y EEUU.
Bravo asegura que el futuro ATC albergará "varios cientos e incluso miles de veces la radioactividad que se escapó en Chernobil". Greenpeace le pide al Gobierno la consecución de un acuerdo social, territorial y político, previo plan de cierre progresivo de las centrales y recuerda que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció, durante el Debate del Estado de la Nación en mayo de 2006, "la necesidad de lograr un amplio y previo consenso".
Esta mañana, los presidentes autonómicos de Castilla La Mancha y Cataluña se han pronunicado claramente en contra de que sus regiones alberguen el almacén. José María Barreda ha dicho que va a "hacer todo lo posible para evitar la instalación del cementerio" en Yebra. José Montilla también lo ha dejado claro: "Yo no quiero el almacén nuclear en Ascó"
Ascó, en Tarragona, que ya tiene una central nuclear, es uno de los municipios que se plantea presentarse para albergar el ATC